viernes, 30 de mayo de 2014

PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR-TALLER INTRACLASE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TRABAJO EN CLASE
FECHA: 29/05/2014
INTEGRANTES
-PRISCILA CAMACHO
-MOISÉS MAGALLANES
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
TIPOS DE ZÓCALOS
El zócalo (socket) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador .Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en el video consolas. Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).




COMO RECONOCER UN ZÓCALO
1.- Lo primero que debe hacer es desconectar la PC de la red domiciliaria.


2.- Para acceder al interior de la PC, tiene que quitar una de las tapas laterales de la computadora. Para ello, busque los tornillos que la sujetan al gabinete y quítelos con un destornillador Philips.

3.- Libere las trabas de sujeción del conjunto disipador/ventilador (cooler) que lo mantienen ajustado al zócalo del procesador. Sólo tiene que presionar y girar en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Luego, deslice el cooler suavemente hacia arriba.
 4.- Lo que verá a continuación es que ha quedado al descubierto el procesador sujeto a su respectivo zócalo. Si observa con atención, verá el modelo del zócalo que corresponde al procesador.



MICROPROCESADOR
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/AMD_X2_3600.jpg/350px-AMD_X2_3600.jpg
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las  aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).




 TIPOS DE MICROPROCESADORES
1971: MICROPROCESADOR 4004
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRT3R5eWBIu0lI7cmiUtTMabDC8vjFNgg81cibghLVMEidqwwdRrrmOgxctB4rSE6SG4uK8IZWRLrcvPtrUQxPdcLx3KBhz4Hnu5d3reJuG7BhHkzxB48ROY1QCs9ETJclJKZuqq0E4SVt/s400/4004.jpg
1972: MICROPROCESADOR i8008
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXphC08wdoJmDQ2vFOuPeiHJZHVHLJ07L_sHaw5q5xB0XUkzN_LTBZ262xkzhOhXZFcB2-lv5peApC6-8CME-X2BZ1BF3aODTSHTOHyCaVzojtg4KWNN3PHgrhqW0oDcgbT3oTRz7DedeV/s400/8008.jpg

1974: MICROPROCESADOR 8080
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNCC17gRQyEki-EfnMnyA-l5z-tTvIZkwAEBQkZza_zZdNHrc0uWkNPnPwJGHS5nmhGk-0qvqLzm4bhnZHnBIP7np5QKxqvc4Qq9LUd9XdYjinaHfA6ry-yVBGz4aJiJddR_20UjYFAUuI/s400/8080.jpg
1978: MICROPROCESADOR 8086-8088
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDCXj9U4Gh6K_r888CnS7s-5kik1icAQ4AyzdpPF_rnhc8EM3uNiGmgYrsW-FSxdfZG5q7_cUjfdjhnDc1rgY1eYXdUvaYqm7i6BDyPMRyN5E_KioWcU11qy6GtIm2JabELUMdUiqaQn6R/s400/8088.jpg
1982: MICROPROCESADOR 286
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjzvrsLPebEcXgAOLyTSlCSsPoSH8M0WpwylchG7NQOoY7143Qv8gQuubd4yT1Qfv-2JFSlmlDXl4N7TfX-CAMorbi5RKIeF0vKLK-22pWOZ4izeR-SrAqPRZlJhyqdc1U4RuuXtm0wrDg/s400/286.jpg
1985: EL MICROPROCESADOR INTEL 386
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZRF7rFBjTCbQ4Kb3ykq5YP09UU_K9GcTBSc9qt4qJTUH3Pkn5TlrAmWSk6dmRBP9vzRoat1fF_YfXFWL-sxj8r9iHAUCOsrUrtLjKC4SSjKqFxrCrwVY0JnPz21fi33ZM0eQLttYSafRf/s400/386.jpg
1989: EL DX CPU MICROPROCESADOR INTEL 486

.Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKbroxlq0URCj-cYf0VDjYwfag1Ck9KeEvsDEktonJ1XNjXdRpAq5ywVk2TyH6WEM3bka_YPAGnAp241nau6sv_bUfo0nLaQCyvG2z4c0xI-Yde0DQhcU_97saFfSeLDLPHk4rqlfPjKsU/s400/486.jpg
1991: AMD AMx86
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY2_dQh5xPfDRV99SsMASGS4Op3-MKyrjNPwTrdbyHotjRZn7IKtJ_9RkKMF1PDz55aqr9-J7SGXbbIFTXPQm2vPup1rRJyIIqYvTYLZtt4v_fmrr5VeP0ZGhWOfGrSXq6WeBQTeaHt5J7/s400/86.jpg
1993: PROCESADOR DE PENTIUM
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7V4tZilwKfNGDuAsp216gzHWE7D-PTBhyKdd6IPJAgeM00296K4Cu5Q6IARITTZDfI9Zk7YYgZOlFfIf8eLvr04byg85pzmpXTjyldq5XQjQOv29RG27587HDRZGckMGKKhnl6vWQmGPr/s400/1993.jpg
1995: PROCESADOR PENTIUM PROFESIONAL
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiJfRayw_p3rm5ALqfqJWL8pdAgqG9Sy1fbD5iFYpkHklTjRLYbeiMs3nCt3cMUtvTG3W_FwjtrLp5gWFSTsqljywMMABxak8zeUoTUKJa_ZXWgblAlVbohcqagO24lJ5OUrq3uqdx-ZDy/s400/1995.jpg
1996: AMD K5

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiLEhLbBk-_I0iLo5kdQILX2qK_F8JVGdKU4Blz4r8yEQISSg7AevmB5a99KvvkYXJbSiHu1_IwCDxfkmKTyeCBuBMd9dXW3SqOClZ4mUoDr9iisF4_mxSnfynmG_TaA7dV7C7cMnQnQBc/s400/1996.bmp
1997: PROCESADOR PENTIUM II
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQCmxpjLngbPw2ociPH3pqarNRwygFThku_dekqlejDSICwyxW5UpnhcBgkJd0wTcUbX74GQ3B5331jpbwUU29xw_fA66dbScnLGM1Drg5_2lJ6lgh64kgf96vwOVfLeE4HWPJnLLAU8Xt/s400/1997.jpg
1996: AMD K6 Y AMD K6-2
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6qa0d3UOklJ_eGsZ2kV0h7d0RjVybVw7jjFLN6EXeXU-doXMFmuhwM8wY9XmuwUQJoqn3t7Z28iOf-x9oAWX7g7-sfEd7PtJr5WzZdst3xJDOHNFDYrQsqo3oNdcCkpPxAEkrGLNK2utY/s400/K6.jpg
1998: EL PROCESADOR PENTIUM II XEON
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFtqEHZVbVidb7o4ZoGIC7UfobvV4tdpXAT-t4hGG8XiZ7Bmzn4AbLGuPg_OIDP6dZz4M4k25xFsgUebUYja3KlVy5_JH51tcCMFloxdrsGcpBimGvAe7N9V8ayB6A1PhcJtmDJgEd98KD/s400/1998.jpg
1999: EL PROCESADOR CELERON

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg15-7oaqD8qyiPb7fgNWgCrGST5Y4JIFX5DFML7OdyUdtGjx36upbQzvo9BB9bQUSw8k4DDbB2xxkWdLZaBGt2Xuk2Amzr6Zzvb72ajFH8qWcFBHdTsi_E0d9LvfcgZvGLjGlBBw7hyQpc/s400/CELERON.JPG
1999: AMD ATHLON K7 (CLASSIC Y THUNDERBIRD)
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK1H8biJzsQGvHEHh3y9DphNE-NxGcFLWO6H6V0NaVkx-Y9eSSwPj97XKDTImpND4KQys1GyQCfjAmiQYEj9JZAewN0lq8gjpcmhyphenhyphentv61DLpvkvLrc9Zrh1NDRPP1svAPSvs2wYcFWdR-w/s400/AMD.JPG
1999: PROCESADOR PENTIUM III

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgphvy9cZOgw7sYUw6ptjzWzcdaEXPVTYXca1uYJ19Voseley1UEtWE_689xAz0BhHJDvzSebQv4S6xfEZkPwjZ3XX7-jzqA-fkgObjvm9sKDzCcok6mcV7R7HIgDyvtNF-IBD6ziFP_s8R/s400/1999+PENTIUN+III.jpg
1999: EL PROCESADOR PENTIUM III XEON
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqrgLRsmoWlBNSvK2dr2qlbSnzezvizB_2JpUY6yJpIux2qpz60ez7R2p1GIJAF8Htqx2nwon6mRnboLWaLXDKMDJADqRqIo5ZqcZWYi9KP98XYH76iXWptTS24X-KBj82evpxTN4QifWn/s400/senon.JPG
2000: PENTIUM 4

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJKtqhJNMcABdHUGnRelbyJVu0uh31V2LJigTBVRP9SKjwWXQa8mhV6hT56JLY0-U9GWcGcyU8rJUncp_ftRuKt36_SBKAUZvo-YEZ9r2RrjlJQ7TLYXmLTeo-kvJKf3CoWCiOgCEW0oxO/s400/pentiun+4.JPG

2001: ATHLON XP
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgteBVHv5W5YKhwMPumiYekPl9LO_nNZuNQEgn1G3zJd-meYx25mboZTm0Q8u1V3dSv4fImcfzvRw3iFXCfIHcCItMNuXZeuqaKOEImfSZGoJTWeMa-Fx70N12PjuPJeh7aC6h4yHxM_Xhe/s400/2001+XP.jpg.
 2004: PENTIUM 4 (PRESCOTT)
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3w90l3_XgAsWTLr0UlO3C_RC3tbnwuPf1pjbCyjauqJL6lR-pbxexOvr4S0V7cM_nlLJ66gaa4jrZYnybEYP9hYOMJg3f_z54tLM_i78Tqq38I5G0ikmKClNRXv0IRrxH_YJglM1lpYS7/s400/2004+PRESCOTT.jpg

2004: ATHLON 64
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrvTsUgV5P5P2O7iq3vbiSYg-9PNuiLXl5WGz6lBKXUtF7mgXsXIS7ggZ1CR9gQOQXQPn_dR8NFXRzTICqemJGncUCKJmFX99oJm9StplKufaMCG4xf1ej0efSgrR9pOPxFYZBwDegkgR6/s400/ATHLON+64.jpg
2006: INTEL CORE DUO

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtfzoYWWKOhAsvsgDUFW8FRB0SkoEGQjgUylyntgMOZv7iiIichUI7f08Awwo1ZRhTUJXvCl-okNdniw9CP0vLyYot3koGRM9oqX0LnyBLYpLhOqOTz90UQ9eKAWnH5HUCCayuP0axvJq4/s400/corel+2+duo.JPG

2007: AMD PHENOMPhenom
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyranHkGWB5ItyVirp3jzbtBUHI98cPTfPpnNswtXW0FOCApq0L8aUd8DiFCdQCyFwAidxWkkjl5fvSAlAcTbmVgTLS1VDeeQC-0bmIatsyM-CnTw8HeXW3F_4w5NV-tDjolo4IlaJuL3Y/s400/amd1.JPG
2008: INTEL CORE NEHALEM
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibibDkfk7oUQMy78PCki85E4x9kqlYQQhKlkW-hErKQLydgVxF_ZCL6lu5-YjfAxMp4mFFKMoP4CCUVIXHTG9RodSAmH7tRR0VlKRGma1pLbQesEFvBtpn7798klkx7_nWUIclh8JxixPR/s400/intel+2008.JPG
2008: AMD PHENOM II Y ATHLON II
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkcX-aTV2BNV5JEaoGVbKnPv8Va-d7B6x4HHcsnxAwVyv-U65MST5n_yPvnLjrlJU6rJ91rjh5504zZF9M9RUcBlUdZ8wBJKlIk-__96rIoP7d2vs6hNT0gLV6pJlQI1t5iPxpmoTDB5Cz/s400/amd+2008.JPG
2010: INTEL CORE SANDY BRIDGE
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD8AvhVVDF6QxZPLMFPIA1-AAhQj_oLJhfqM16eOUcNkFMe9ePUyNQQELKqSGdtXCZyfCBo1ZfcAAoC7X-M_qj3dPygsvH3vvbuqKkghNU2qngmUBUe6e80kxLpTt3RSFtIV7itkzYCoaK/s400/intel+sandy.JPG
2011: AMD FUSIÓN

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCeW-2cqRRm-jpNyuuwqEIlRM_KLvMNTHqa-uDKX30VKASYF3wfa13jTuUWnEme2r6zd5eb_p3cS2fQqHIJKmNZ7uQRAkgzxr7W8Fb3zKt8WtWR5wgO2U5YKjoIMT2n_lnrLcJ4wmlmksK/s400/fusion.JPG

TIPOS DE MEMORIAS RAM
DRAM (Dynamic Random Access Memory)
Es la memoria de trabajo, también llamada RAM, está organizada en direcciones que son reemplazadas muchas veces por segundo. Esta memoria llegó a alcanzar velocidades de 80 y 70 nanosegundos (ns).

FPM (Fast Page Mode)
El nombre de esta memoria procede del modo en el que hace la transferencia de datos, que también es llamado paginamiento rápido
EDO (Extended Data Output)
Esta memoria fue una innovación en cuestión de transmisión de datos pudiendo alcanzar velocidades de hasta 45ns, dejando satisfechos a los usuarios.
Descripción: http://www.info-ab.uclm.es/labelec/solar/Memoria/Image6.gif
SDRAM (Synchronous DRAM) 
La memoria SDRAM puede aceptar velocidades de BUS de hasta 100Mhz, lo que nos refleja una muy buena estabilidad y alcanzar velocidades de 10ns. Se presentan en módulos DIMM, y debido a su transferencia de 64 bits, no es necesario instalarlo en pares.
 Descripción: http://www.info-ab.uclm.es/labelec/solar/Memoria/Image7.gif
RDRAM (Rambus DRAM)
Esta memoria tiene una transferencia de datos de 64 bits que se pueden producir en ráfagas de 2ns, además puede alcanzar taza de tranferencia de 533 Mhz con picos de 1.6Gb/s.
 Descripción: http://www.info-ab.uclm.es/labelec/solar/Memoria/Image8.gif



REFERENCIAS WEB

martes, 27 de mayo de 2014

REDACCION- DEBER N°1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS  Y DE LA SALUD.
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.

DEBER DE INFORMÁTICA N°1

Nombre: Jorge Moisés Magallanes Medina
Curso y Paralelo: Segundo Semestre “A”
Tema:

El FUTURO

LA RED

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

Este tipo de redes implica la interconexión de los equipos a través de ciertos dispositivos que permiten el envío y la recepción de ondas. Estas ondas llevan los datos que son compartidos. En las redes informáticas, por lo tanto, hay emisores y receptores que intercambian mensajes.

El objetivo de una red informática es que las computadoras puedan compartir sus recursos a distancia. De este modo, si en una oficina hay cinco computadoras, pueden conectarse en red para que desde cada computadora se pueda acceder a los datos de las demás. Si además se conecta una impresora a la red, también será posible imprimir documentos desde cualquier computadora.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.
Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para quien la utiliza."
A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden limitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 % de los casos de diagnóstico.

LA INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

La aplicación de la informática en la educación, permite contar con recursos para desarrollar capacidades de: organización, retención, comprensión, imaginación, selección de estrategias, recuperación, interpretación y aplicación de la información. Se unen así, en la tarea educativa, la innovación tecnológica y la pedagogía de la acción. En las salas los alumnos son Programadores y Usuarios Activos. Establecen una íntima relación con las ideas básicas de las ciencias naturales, la matemática, las ciencias sociales y el arte de la construcción de modelos intelectuales. La computadora es la herramienta que se entrega al estudiante para que él descubra y experimente dentro de su proceso educativo. El recurso informático, considerado como instrumento educativo, permite la aplicación de la tecnología en cualquier etapa de los procesos de aprendizaje, así como en cualquier área del conocimiento. Su incorporación a la educación debe ser planificada a partir de la generación de variadas estrategias metodológicas desarrolladas en diferentes actividades coordinadas por áreas y por grados. La meta es facilitar en el alumno la transición entre ser sujeto pasivo, que soporta o se resigna a la educación, a ser sujeto activo y creador, que se educa a sí mismo: el objeto de educación se transformará así en sujeto de su propia educación .Por lo que el profesor de Informática tiene como cometido principal facilitar el proceso mediante el cual el alumno usa los conocimientos que ya tiene, logra adquirir y construir nuevas formas de saber.
LA INFLUENCIA EN LA BIOQUÍMICA

MCCCS Towhee 7.0.2
Towhee es un código de Monte Carlo (libre) de simulación molecular diseñado originalmente para la predicción de equilibrio en fluidos utilizando campos de fuerza basados en átomos. Información General Towhee puede utilizar varios tipos de conjuntos estadísticos   l (NVT, NpT, uVT, NVT and NpT) varios pasos Montecarlo  y también diferentes campos de fuerza.
Gulp 4.0
Información General GULP es un programa para llevar a cabo una variedad de tipos de simulación de materiales a partir de las condiciones de contorno de 0-D (moléculas y clusters), 1-D (polímeros), 2-D (superficies, losas,…), o 3 -D (sólidos periódicos). El objetivo del código es una solución analítica, a través del uso de la “dinámica de red” (cuando sea posible) en lugar de dinámica molecular.
DL_POLY
Información general Versión 4.02 del completo programa de dinámica molecular para macromoléculas, polímeros, sistema iónico, disoluciones y otros sistemas moleculares desarrollado en el Laboratorio Daresbury.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico consiste en la utilización de la informática y las telecomunicaciones para canalizar los flujos de información y transacciones de negocios existentes entre una empresa y sus interlocutores de negocio habituales.
El comercio electrónico es un concepto de negocio, de cambios de procesos en las organizaciones, de nuevas formas de abordar las relaciones comerciales entre las empresas, y que, evidentemente, se sustenta sobre una base tecnológica para llevar a cabo su cometido; pues bien, Internet no es ni más ni menos que eso: una nueva plataforma técnica sobre la que asentar los conceptos, los fundamentos y la filosofía del comercio electrónico.
El comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales. 
Comercio Electrónico:
"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America)
"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)
"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

LA INFORMATICA PORTATIL E INALAMBRICO
Las redes inalámbricas pueden tener mucho auge en nuestro país debido a la necesidad de movimiento que se requiere en la industria. La tecnología óptica se puede considerar que es la más práctica y fácil de implementar pues para la tecnología de radio se deben de pedir licencias de uso del espacio. Como ya se dijo es relativamente fácil el crear una red híbrida, porque seguiríamos teniendo las ventajas de la velocidad que nos brinda la parte cableada y expandiríamos las posibilidades con la parte inalámbrica, en este trabajo se observó la implementación de una red híbrida Ethernet con infrarrojos y coaxial, que se puede considerar una de las redes de más uso en el mundo.
Dentro del enorme horizonte de las comunicaciones inalámbricas y la computación móvil, las redes inalámbricas van ganando adeptos como una tecnología madura y robusta que permite resolver varios de los inconvenientes del uso del cable como medio físico de enlace en las comunicaciones, muchas de ellas de vital importancia en el trabajo cotidiano. El presente artículo introduce algunos conceptos relacionados con las redes locales inalámbricas WLAN y adelanta la futura competitividad de las diversas tecnologías IEEE 802.11, Bluetooth y HomeRF, dejando un tanto de lado las redes inalámbricas de área amplia WWAN que, por extensión y complejidad, no se ciñen estrictamente al canal de distribución en el cual nos movemos y al cual nos debemos. Una vez que se ha tenido la oportunidad de haber hecho uso de algún dispositivo inalámbrico que proporcionase datos o información requerida con independencia del lugar, es prácticamente imposible olvidar las características que los hacen tan especiales.
Wi-Fi
Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.




Referencia web

http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/