jueves, 22 de mayo de 2014

Maquina Tabuladora Trabajo de exposicion

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD.

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA.

INFORMATICA.

GRUPO # 4 

INTEGRANTES:

ÿ PRISCILA CAMACHO.

ÿ KERLY CARREÑO

ÿ ANDREA DIAZ.

ÿ MOISES MAGALLANES.

ÿ CELINA VEINTIMILLA.

CURSO: 2º SEMESTRE “A”.

HISTORIA

Sistema fundado en las tarjetas perforadas y la lógica de Boole. Consistía en un sistema de 

almacenamiento basado en una cinta de papel. Esta máquina se utilizó en Estados Unidos 

para tabular el censo de ese mismo año. El proceso duró unos dos años y medio. Hollerith 

cre Tabulating Machine Company, ésta con la fusión de otras dos empresas es la actual IBM 

(creada en 1924).

En 1890, el estadístico estadounidense Herman Hollerith construyó la Máquina Tabuladora, 

que servía para leer y organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón 

perforadas. Se empleó por primera vez para clasificar el censo de 1890 de Estados Unidos e 

hizo el trabajo en un tiempo récord (3 años en lugar de los 13 años previstos)

FUNCIONAMIENTO:

Esta cinta se dividiría en campos marcados con tinta que contendrían información booleana: 

si eran perforados indicaban "cierto", de lo contrario indicaban "falso". Una vez grabada, la 

información podría ser leída mediante un sistema electromecánico, con el consiguiente ahorro 

de tiempo.

FUNCION:

Facilitar la realización del censo poblacional, se cerraba un circuito eléctrico haciendo que 

aumentara en una unidad el contador de dicha característica de población. Finalmente los 

datos se registraban.

WEB GRAFIA.

http://www.etsisi.upm.es/museo_virtual/origenes/maqtabuladora

https://sites.google.com/site/migueltecnologia/tema-1

http://clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Maquina-Tabuladora/308394.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_perforada

No hay comentarios:

Publicar un comentario